El diálogo como estrategia para mejorar la comunicación oral en inglés en estudiantes de una I.E. UGEL Piura, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se alineó con el ODS 4, que buscó garantizar una educación inclusiva y de calidad. Al mejorar la comunicación oral en inglés se promovió el desarrollo de habilidades lingüísticas esenciales para la interacción en un entorno internacional, facilitando el acceso a oportunidades educat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diálogo Comunicación oral Inglés Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La investigación se alineó con el ODS 4, que buscó garantizar una educación inclusiva y de calidad. Al mejorar la comunicación oral en inglés se promovió el desarrollo de habilidades lingüísticas esenciales para la interacción en un entorno internacional, facilitando el acceso a oportunidades educativas. Tuvo como objetivo analizar si el diálogo como estrategia mejora la comunicación oral en inglés en estudiantes de una I.E. de la UGEL Piura en 2024. La metodología fue aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de una I.E. de la UGEL en Piura. Se utilizó una ficha de observación para el pretest y el postest. Los resultados mostraron que, al inicio el 70% de los estudiantes tenía un nivel de comunicación oral muy deficiente, mientras que el 30% se encontraba en un nivel deficiente. Sin embargo, tras la implementación del diálogo se evidenció una mejora significativa: el 76.7% alcanzó un nivel bueno, el 13.3% un nivel excelente, y solo el 10% permaneció en un nivel regular. Se concluyó que el diálogo como estrategia influyó positivamente en la comunicación oral de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).