El body positive en la publicidad y la autopercepción de imagen corporal en jóvenes de 20 a 29 años de Bellavista – Callao, 2021
Descripción del Articulo
La investigación “El body positive en la publicidad y la autopercepción de imagen corporal en jóvenes de 20 a 29 años de Bellavista – Callao, 2021” presenta como objetivo general explicar la relación que existe entre el body positive en la publicidad y la autopercepción de imagen corporal en jóvenes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Percepción Adolescentes Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La investigación “El body positive en la publicidad y la autopercepción de imagen corporal en jóvenes de 20 a 29 años de Bellavista – Callao, 2021” presenta como objetivo general explicar la relación que existe entre el body positive en la publicidad y la autopercepción de imagen corporal en jóvenes de 20 a 29 años de Bellavista. Así, forma un contexto en base con objetivos específicos enfocados en analizar, identificar y examinar la relación que existe entre el body positive en la publicidad y los aspectos perceptivos, cognitivos-afectivos y conductuales de la imagen corporal en jóvenes de 20 a 29 años de Bellavista. La metodología de la investigación es funcional a través del tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, y de nivel correlacional. La muestra seleccionada para la presente investigación alcanza un rango de 370 jóvenes de 20 a 29 años en Bellavista, Callao. El instrumento de recolección de datos es la encuesta a través de 24 ítems que hablan acerca del body positive en la publicidad y la autopercepción de imagen corporal, valorada en función a la escala de Likert y analizada, de manera descriptiva e inferencial, en el software estadístico IBM SPSS 24. Se hallaron resultados que indicaron que la percepción de la variable “body positive en la publicidad” es POSITIVO en un 90,5% y es NEGATIVO en un 9,5%; y asimismo, que la percepción de la variable “autopercepción de imagen corporal” es POSITIVO en un 89,2% y es NEGATIVO en un 10,8%. Se concluye que existe relación entre la variable “body positive” y la variable “autopercepción de imagen corporal” al obtener un porcentaje de coeficiente de correlación de 0,439 interpretado como una correlación positiva media. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).