El body positive aplicado en estrategias de femvertising. Caso: Forever 21 Instagram
Descripción del Articulo
Esta investigación busca analizar la percepción sobre el uso del movimiento social body positive en la estrategia de femvertising de la marca Forever 21 Perú en Instagram, entre un grupo de jóvenes estudiantes de universidades privadas entre dieciocho y veinte años, pertenecientes a un nivel socioec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658132 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Femvertising Empoderamiento femenino Publicidad Female empowerment Advertising http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Esta investigación busca analizar la percepción sobre el uso del movimiento social body positive en la estrategia de femvertising de la marca Forever 21 Perú en Instagram, entre un grupo de jóvenes estudiantes de universidades privadas entre dieciocho y veinte años, pertenecientes a un nivel socioeconómico medio de Lima Metropolitana, las cuales utilizan Instagram, principalmente, como medio de comunicación en redes sociales. Para analizar el contenido de la marca se utilizó un enfoque cualitativo y se realizaron entrevistas semiestructuradas en base a una guía de indagación. Los resultados muestran que las entrevistadas tienen un doble discurso en relación al concepto de belleza y con respecto a modelos de tallas grandes (u otras características que no siguen los cánones de belleza clásicos). En un principio, apoyan que, a través de estas estrategias publicitarias, las mujeres ganen seguridad y se empoderen; sin embargo, cuando opinan sobre un producto publicitario en el cual las modelos tienen rasgos físicos distintos de estereotipos de belleza establecidos en sociedad, el primer factor de observación es su apariencia física. Por consiguiente, se puede precisar que el body positive en el femvertising sí genera una apreciación positiva sobre la diversidad de belleza, pero sigue siendo un tema relevante y decisivo para la conceptualización de marca y de la propia persona. La publicidad no es la única disciplina capaz de cambiar el concepto de belleza, pues se requiere de diversas disciplinas sociales para comprender el razonamiento de las personas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).