El uso del femvertising para incentivar nuevos arquetipos femeninos caso Kotex #NoMásEstigmas

Descripción del Articulo

El presente trabajo analizó los roles de los arquetipos en la estrategia de femvertising sobre la menstruación en la campaña de Kotex #NoMásEstigmas. Los arquetipos poseen beneficios como crear relaciones sólidas e incrementar las intenciones de compra. Sin embargo, muchos de los modelos que se usan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Maldonado, Mariapaula Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquetipos
Menstruación
Femvertising
Empoderamiento femenino
Archetypes
Menstruation
Female empowerment
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analizó los roles de los arquetipos en la estrategia de femvertising sobre la menstruación en la campaña de Kotex #NoMásEstigmas. Los arquetipos poseen beneficios como crear relaciones sólidas e incrementar las intenciones de compra. Sin embargo, muchos de los modelos que se usan actualmente para representar la menstruación se relacionan con la vulnerabilidad, lo cual dificulta su uso dentro de las estrategias de empoderamiento. El enfoque empleado es un estudio cualitativo, su diseño es fenomenológico y se centra en los arquetipos y el femvertising. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 19 mujeres de 23 a 27 años, con educación universitaria completa y con residencia en los distritos de Magdalena del Mar, Jesús María, Pueblo Libre y San Miguel. La campaña de Kotex intenta empoderar la imagen femenina por medio del femvertising, ya que el periodo menstrual aún es censurado y representado como un proceso de vulnerabilidad. No obstante, los arquetipos pueden transformar esta percepción negativa en el público. A lo largo del presente trabajo, se han identificado modelos de mujeres con menstruación que son: (a) discontinuos, relacionados con la vulnerabilidad y (b) continuos, enfocados en la fuerza y seguridad. Estos últimos no se definen en algún modelo actual, pero son los que permitirían impulsar las estrategias de femvertising en torno a la menstruación. Sin embargo, algunas campañas aún tratan de ocultar este proceso físico. En conclusión, se necesitan nuevas propuestas actuales que visibilicen este proceso físico para la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).