Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivity
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es explorar la experiencia corporal desde la perspectiva de mujeres que se identifiquen con el movimiento Body Positivity. Dado ello, se eligió un enfoque cualitativo, pues resulta una herramienta importante para explorar áreas que no han sido investigadas a...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195417 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es explorar la experiencia corporal desde la perspectiva de mujeres que se identifiquen con el movimiento Body Positivity. Dado ello, se eligió un enfoque cualitativo, pues resulta una herramienta importante para explorar áreas que no han sido investigadas a profundidad con la finalidad de generar mayor conocimiento (Pistrang y Parker, 2012). De igual forma, este método permite un mayor alcance para la comprensión de aspectos más personales y singulares (Pistrang y Barker, 2012), lo cual se busca con el presente estudio. En adición, lo que se busca es conocer la imagen corporal a partir de las experiencias personales de la población elegida, aquello resulta posible desde el método cualitativo (Pistrang y Barker, 2012). Asimismo, en cuanto al diseño de la investigación, se ha optado por un análisis fenomenológico, ya que desde este enfoque se tiene como objetivo conocer y hacer énfasis en el entendimiento del mundo interno del participante, es decir, pensamiento, sentimiento y connotaciones de un tema específico (Pistrang y Barker, 2012). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).