Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivity

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es explorar la experiencia corporal desde la perspectiva de mujeres que se identifiquen con el movimiento Body Positivity. Dado ello, se eligió un enfoque cualitativo, pues resulta una herramienta importante para explorar áreas que no han sido investigadas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Medina, Alexandra Lucía, Suarez Sotelo, Santosa Valeria, Rodriguez Sarco, Karla Valeria, Jibaja Cordova, Vanessa Alejandra, Fabian Barrientos, Sol Valeria, Mendoza Vidal, Andrea
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195417
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_a823b80b4c026eb83dfb4bbda03ee282
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195417
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cervantes Medina, Alexandra LucíaSuarez Sotelo, Santosa ValeriaRodriguez Sarco, Karla ValeriaJibaja Cordova, Vanessa AlejandraFabian Barrientos, Sol ValeriaMendoza Vidal, Andrea2023-08-31T19:32:54Z2023-08-31T19:32:54Z2022https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195417El objetivo de la presente investigación es explorar la experiencia corporal desde la perspectiva de mujeres que se identifiquen con el movimiento Body Positivity. Dado ello, se eligió un enfoque cualitativo, pues resulta una herramienta importante para explorar áreas que no han sido investigadas a profundidad con la finalidad de generar mayor conocimiento (Pistrang y Parker, 2012). De igual forma, este método permite un mayor alcance para la comprensión de aspectos más personales y singulares (Pistrang y Barker, 2012), lo cual se busca con el presente estudio. En adición, lo que se busca es conocer la imagen corporal a partir de las experiencias personales de la población elegida, aquello resulta posible desde el método cualitativo (Pistrang y Barker, 2012). Asimismo, en cuanto al diseño de la investigación, se ha optado por un análisis fenomenológico, ya que desde este enfoque se tiene como objetivo conocer y hacer énfasis en el entendimiento del mundo interno del participante, es decir, pensamiento, sentimiento y connotaciones de un tema específico (Pistrang y Barker, 2012).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivityinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL18. cervantes(1).pdf18. cervantes(1).pdfTexto completoapplication/pdf151913https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/abb23435-81c5-457d-936b-4d3d1bb40958/downloadbcecd15978bb950046889a06202167cbMD51trueAnonymousREAD18. cervantes.pdf18. cervantes.pdfPresentaciónapplication/pdf1656702https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4ef3cc0f-cadc-4591-8655-99f3717bdd48/downloade32e6707de4f41822281badadbed1416MD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL18. cervantes(1).pdf.jpg18. cervantes(1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12038https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4f40dccf-5ccc-4817-bf02-6a75e3e6ea6b/downloada32491eba8b136b332445278e5375027MD53falseAnonymousREAD18. cervantes.pdf.jpg18. cervantes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31650https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/738645eb-0cb6-4da2-ae0c-57c0cbf6ba62/download14de4aeee523468cf4d359740d58241eMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/195417oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1954172024-06-03 15:05:09.287http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivity
title Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivity
spellingShingle Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivity
Cervantes Medina, Alexandra Lucía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivity
title_full Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivity
title_fullStr Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivity
title_full_unstemmed Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivity
title_sort Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivity
author Cervantes Medina, Alexandra Lucía
author_facet Cervantes Medina, Alexandra Lucía
Suarez Sotelo, Santosa Valeria
Rodriguez Sarco, Karla Valeria
Jibaja Cordova, Vanessa Alejandra
Fabian Barrientos, Sol Valeria
Mendoza Vidal, Andrea
author_role author
author2 Suarez Sotelo, Santosa Valeria
Rodriguez Sarco, Karla Valeria
Jibaja Cordova, Vanessa Alejandra
Fabian Barrientos, Sol Valeria
Mendoza Vidal, Andrea
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cervantes Medina, Alexandra Lucía
Suarez Sotelo, Santosa Valeria
Rodriguez Sarco, Karla Valeria
Jibaja Cordova, Vanessa Alejandra
Fabian Barrientos, Sol Valeria
Mendoza Vidal, Andrea
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de la presente investigación es explorar la experiencia corporal desde la perspectiva de mujeres que se identifiquen con el movimiento Body Positivity. Dado ello, se eligió un enfoque cualitativo, pues resulta una herramienta importante para explorar áreas que no han sido investigadas a profundidad con la finalidad de generar mayor conocimiento (Pistrang y Parker, 2012). De igual forma, este método permite un mayor alcance para la comprensión de aspectos más personales y singulares (Pistrang y Barker, 2012), lo cual se busca con el presente estudio. En adición, lo que se busca es conocer la imagen corporal a partir de las experiencias personales de la población elegida, aquello resulta posible desde el método cualitativo (Pistrang y Barker, 2012). Asimismo, en cuanto al diseño de la investigación, se ha optado por un análisis fenomenológico, ya que desde este enfoque se tiene como objetivo conocer y hacer énfasis en el entendimiento del mundo interno del participante, es decir, pensamiento, sentimiento y connotaciones de un tema específico (Pistrang y Barker, 2012).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-31T19:32:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-31T19:32:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195417
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195417
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/abb23435-81c5-457d-936b-4d3d1bb40958/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4ef3cc0f-cadc-4591-8655-99f3717bdd48/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4f40dccf-5ccc-4817-bf02-6a75e3e6ea6b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/738645eb-0cb6-4da2-ae0c-57c0cbf6ba62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcecd15978bb950046889a06202167cb
e32e6707de4f41822281badadbed1416
a32491eba8b136b332445278e5375027
14de4aeee523468cf4d359740d58241e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638950057738240
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).