Programa fortis in bello para resiliencia en estudiantes de sexto grado de primaria en una institución educativa, Pachacútec, 2025

Descripción del Articulo

Este estudio se desarrolló bajo los lineamientos de la ODS 3, para promoción de la salud y bienestar, el objetivo evidenciar y describir el impacto del programa fortis in bello para resiliencia en 50 estudiantes del sexto grado de primaria en una institución educativa en Pachacútec, 2025. Bajo un di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Castillo, Valery Almendra Sofie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
educación primaria
psicología de la educación
estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio se desarrolló bajo los lineamientos de la ODS 3, para promoción de la salud y bienestar, el objetivo evidenciar y describir el impacto del programa fortis in bello para resiliencia en 50 estudiantes del sexto grado de primaria en una institución educativa en Pachacútec, 2025. Bajo un diseño cuasiexperimental, en un grupo control y experimental, mediante una evaluación de pre y post test, el inventario factores personales para la resiliencia en niños, en sus dimensiones; autoestima, empatía; autonomía, humor y creatividad; y sesiones de intervención, empleando técnicas cognitivas conductuales para promover la resiliencia, los resultados posteriores a la intervención, evidenciaron en el grupo experimental una mejora significativa en la resiliencia, con un incremento al 28% en promedio, al 48% en alto y 16% en muy alto, asi como una reducción en el nivel bajo del 60% al 8% y en el nivel muy bajo del 28% al 0%, la prueba de U de Mann-Whitney evidenció diferencias relevantes (sig. 0.001 y Z = -5.743) mostrando un impacto positivo tras la intervención en el grupo experimental, por lo que se concluye que, el programa fue efectivo para promover la resiliencia en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).