Resiliencia en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 34 Chancay - 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada Resiliencia en estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa N° 34 Chancay - 2020, ha tenido el objetivo general: determinar si existe diferencias en los niveles de resiliencia en estudiantes de primero y tercer grado, además se ha citado autores para definir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Morales, Nicolás Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (psicología)
Estudiantes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada Resiliencia en estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa N° 34 Chancay - 2020, ha tenido el objetivo general: determinar si existe diferencias en los niveles de resiliencia en estudiantes de primero y tercer grado, además se ha citado autores para definir el significado de variable y dimensiones. La Escala de Resiliencia, Wagnild y Young, es un cuestionario de 25 ítems, de escala 1 al 7, adaptada al Perú por Angelina Cecilia Novella Coquis (2002). Su estudio - tipo Básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental – comparativo. El método para obtener información ha sido la técnica no probalística (no aleatoria) las condiciones de la educación virtual por la emergencia sanitaria que se vive justifica dicho método de aplicación. En conclusión, la muestra describe, que, si existe diferencias significativas de resiliencia entre estudiantes de primer y de tercer grado y en cuanto la relación entre las dimensiones de Confianza así mismo, Ecuanimidad, Perseverancia, Satisfacción personal, Sentirse bien solo entre los estudiantes de primer y tercer grado se concluyó que si existe diferencias significativas, las mismas que están descritas minuciosamente en la etapa de resultados, discusión y conclusiones de la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).