Diseño de mezcla asfáltica modificada con caucho reciclado para optimizar propiedades físicas en carretera km 25-30, Pampas de hospital, Tumbes-2025

Descripción del Articulo

Esta investigación se alinea con el ODS9, ya que la problemática se dio por el prematuro deterioro de la carretera debido a factores climáticos y alto tráfico vehicular. El objetivo fue evaluar la propuesta de diseño de mezcla asfáltica modificada con CR más óptima en sus propiedades físico-mecánica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fox Vinces, Eder Franchescoly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Carretera
Ensayo de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se alinea con el ODS9, ya que la problemática se dio por el prematuro deterioro de la carretera debido a factores climáticos y alto tráfico vehicular. El objetivo fue evaluar la propuesta de diseño de mezcla asfáltica modificada con CR más óptima en sus propiedades físico-mecánicas y granulométricas en la carretera km25-30, Pampas de Hospital. El estudio fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño experimental. La población fueron las combinaciones asfálticas en caliente utilizadas en toda la carretera (28.756km), obteniendo como muestra 3km en los que realizamos 3 briquetas para cada diseño en caliente: 0, 5 y 10 % de CR. Los resultados mostraron que la granulometría del pavimento existente no cumple con los parámetros normativos. En propiedades físicas, la mejor densidad con el 5% de CR que es 2,453 gr/cm3 y en contenido de vacíos tenemos 4.8% dentro del rango permitido, para la deformación los 3 diseños fueron constantes con 4.5 mm y en estabilidad los diseños con CR tuvieron mejores resultados como 1174 kg ante el diseño tradicional 1143kg. Concluyendo que la muestra con 5 % de CR es la más adecuada con mejores resultados en densidad, contenido de vacíos, estabilidad y deformación (flujo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).