Pavimento flexible empleando polvo de caucho reciclado en la mezcla asfáltica, Avenida Wiesse, San Juan de Lurigancho 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad analizar de qué manera influye el polvo de caucho reciclado en la mezcla asfáltica para pavimento flexible en la Av. Wiesse, San Juan de Lurigancho 2021. Para dicho estudio se planteó un enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, ya que se requiere de una serie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oscco Lopez, Yashury Nicool, Santos Pera, Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos de asfalto - Diseño y construcción
Pavimentos de asfalto - Materiales
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como finalidad analizar de qué manera influye el polvo de caucho reciclado en la mezcla asfáltica para pavimento flexible en la Av. Wiesse, San Juan de Lurigancho 2021. Para dicho estudio se planteó un enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, ya que se requiere de una serie de procedimientos sin lugar a cambios u omisión de pasos para la obtención de la información. Siendo así, se pudo obtener los resultados requeridos, para lo cual se concluyó con una mejora en los valores de estabilidad y una mínima deficiencia con el flujo de la mezcla asfáltica. Dicha investigación se justifica en los datos obtenidos por laboratorios donde se pudo extraer información suficiente para sustentar las hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).