Influencia de la alfabetización digital en el desempeño docente de Primaria de la Red 4 UGEL Ventanilla, Callao

Descripción del Articulo

El presente estudio está vinculado con el ODS 4 Educación de calidad, que persigue mejorar los procesos formativos de los estudiantes. La investigación analizó la influencia de la alfabetización digital en el desempeño docente en el nivel de primaria de la RED 4, UGEL Ventanilla (Callao), en el cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Ordoñez, Nilton Carlos
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización digital
Competencias digitales
Desempeño docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio está vinculado con el ODS 4 Educación de calidad, que persigue mejorar los procesos formativos de los estudiantes. La investigación analizó la influencia de la alfabetización digital en el desempeño docente en el nivel de primaria de la RED 4, UGEL Ventanilla (Callao), en el contexto actual, en el que las competencias digitales son esenciales para una enseñanza efectiva. Para ello, se utilizó un diseño correlacional no experimental y un enfoque cuantitativo, con una muestra de 60 docentes de primaria. Los resultados revelaron que la alfabetización digital se relaciona positivamente con el desempeño docente, aunque esta relación fue débil. Las dimensiones de alfabetización mediática, comunicación y colaboración digital, y creación de contenidos digitales mostraron asociaciones significativas con aspectos clave del desempeño docente, como la preparación y la enseñanza para el aprendizaje. Estos hallazgos sugieren que el desarrollo de competencias digitales contribuye a mejorar la práctica pedagógica, aunque factores como la disponibilidad de tecnología y la capacitación específica pueden influir en el impacto general. Esta investigación subraya la importancia de contar con políticas de formación continua en competencias digitales para mejorar la calidad educativa en contextos de rápido avance tecnológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).