Nivel de alfabetización digital en docentes de una red educativa rural de Huancabamba, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el nivel de alfabetización digital en docentes de una Red Educativa Rural de Huancabamba, 2024. Para alcanzar este objetivo se propuso una investigación cuantitativa, no experimental y descriptiva, con el uso de cuestionarios aplicados a 53 doce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauriola Ojeda, Jaime
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización digital
Medios digitales
Herramientas digitales
Contenido digital
Ética digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el nivel de alfabetización digital en docentes de una Red Educativa Rural de Huancabamba, 2024. Para alcanzar este objetivo se propuso una investigación cuantitativa, no experimental y descriptiva, con el uso de cuestionarios aplicados a 53 docentes de una Red Educativa rural de Huancabamba. Los principales resultados indicaron que la mayoría de los docentes se encuentran en un nivel medio de alfabetización digital (45,3%), seguido por un porcentaje significativo en el nivel bajo (49,1%). Solo un pequeño porcentaje alcanza el nivel alto de alfabetización digital (5,7%). El nivel de comprensión crítica en los medios digitales en la alfabetización digital, y los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los docentes (64,2%) se encuentran en el nivel medio. En cuanto al uso de herramientas digitales, el 54,7% de los docentes se encuentra en el nivel medio, lo que refleja un uso moderado de las tecnologías digitales. Las conclusiones muestran que una parte de los docentes ha comenzado a incorporar herramientas digitales en su práctica educativa, existe una gran brecha en cuanto a la competencia digital, especialmente en áreas críticas como la producción de contenido digital y la participación en comunidades digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).