Diálogo como fortaleza pedagógica: instrucción para el bienestar social
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de analizar las fortalezas pedagógicas que brinda el diálogo intercultural, al ser capaz de ofrecer instrucción en servicio del bienestar social. El estudio emplea una metodología de tipo básica, de diseño descriptivo, propositivo. Para el diagnóstico se u...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168433 |
Enlace del recurso: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/39703/44841 https://hdl.handle.net/20.500.12692/168433 https://doi.org/10.5281/zenodo.7644833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diálogo Intercultural Competencias Comunicativas Sociedades Justas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo de analizar las fortalezas pedagógicas que brinda el diálogo intercultural, al ser capaz de ofrecer instrucción en servicio del bienestar social. El estudio emplea una metodología de tipo básica, de diseño descriptivo, propositivo. Para el diagnóstico se utiliza como técnica de manejo de información la encuesta; como instrumento un cuestionario con escala de Likert. Se identifican las falencias de sociedades que privilegian el ensimismamiento egoísta al impedir las relaciones mediadas a través de la palabra. En tanto se presenta la educación como preparación para convivir de la mejor manera, cuando los encuentros colectivos están mediados por la tolerancia, el respecto, la validación de la condición racional y sensible de la otredad. Por lo cual, se propone un modelo de instrucción que tiene el propósito de enseñar habilidades comunicativas, capaz de educar porque capacita a coexistir con otros. Competencias que disminuyen la agresividad en favor de modos justos de convivencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).