1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
In this study the determinants of labor informality in the Piura 2017 region were analyzed; in order to infer public policy guidelines that allow people to enter the formal labor market. The structuralist approach gives priority in explaining labor informality to the scarce development of the modern sector of the economy; while the institutionalist approach explains that the presence of in-formal activities is due to the legal barriers that exist in the modern sector of the economy. For the analysis of the determinants of labor informality, a logit econometric model was estimated. The information was obtained from the ENAHO (2017) database for the Piura region. Among the main results, it was found that age, sex, head of household, area of residence, size of the company and the different educational levels of the person, had an inverse influence.
2
artículo
La presente investigación tiene el objetivo de analizar las fortalezas pedagógicas que brinda el diálogo intercultural, al ser capaz de ofrecer instrucción en servicio del bienestar social. El estudio emplea una metodología de tipo básica, de diseño descriptivo, propositivo. Para el diagnóstico se utiliza como técnica de manejo de información la encuesta; como instrumento un cuestionario con escala de Likert. Se identifican las falencias de sociedades que privilegian el ensimismamiento egoísta al impedir las relaciones mediadas a través de la palabra. En tanto se presenta la educación como preparación para convivir de la mejor manera, cuando los encuentros colectivos están mediados por la tolerancia, el respecto, la validación de la condición racional y sensible de la otredad. Por lo cual, se propone un modelo de instrucción que tiene el propósito de enseñar habilidad...