1
artículo
La presente investigación tiene el objetivo de analizar las fortalezas pedagógicas que brinda el diálogo intercultural, al ser capaz de ofrecer instrucción en servicio del bienestar social. El estudio emplea una metodología de tipo básica, de diseño descriptivo, propositivo. Para el diagnóstico se utiliza como técnica de manejo de información la encuesta; como instrumento un cuestionario con escala de Likert. Se identifican las falencias de sociedades que privilegian el ensimismamiento egoísta al impedir las relaciones mediadas a través de la palabra. En tanto se presenta la educación como preparación para convivir de la mejor manera, cuando los encuentros colectivos están mediados por la tolerancia, el respecto, la validación de la condición racional y sensible de la otredad. Por lo cual, se propone un modelo de instrucción que tiene el propósito de enseñar habilidad...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Modelo de estrategias sociales para fortalecer el bienestar psicosocial en adolescentes de 8vo año Ecuador – 2021, tuvo como objetivo principal proponer un modelo de estrategias sociales que permita fortalecer el bienestar psicosocial en los estudiantes de octavo año, trabajado una metodología de tipo básica y de diseño descriptivo, propositivo; para el diagnóstico, donde se utilizó como técnica de estudio de información la encuesta y el instrumento un cuestionario con escala de Likert. En el estudio y análisis e identificación de los componentes del modelo que se utilizó fue la revisión sistemática de la literatura sobre bienestar psicosocial, en la base de datos como Scielo, Dialnet, Redalyc, Google académico, entre otros. Teniendo como resultado un modelo estrategias sociales basado en los estudios de Howard Gardner, Daniel Coleman, Minuchin, quienes proponían estrat...