Infraestructura escolar e igualdad educativa en las instituciones educativas públicas Perú, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio analizó la brecha en infraestructura educativa en el sector público peruano y su relación con la igualdad educativa, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad. Mediante el análisis de datos del Censo Esco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Trejo, Betty Predy
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brecha en infraestructura
Igualdad educativa
Calidad de aprendizaje
Políticas educativas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio analizó la brecha en infraestructura educativa en el sector público peruano y su relación con la igualdad educativa, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad. Mediante el análisis de datos del Censo Escolar 2023 y la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA), se identificaron marcadas carencias en servicios esenciales (agua potable, desagüe, electricidad) y recursos tecnológicos (internet y centros de cómputo) con mayor énfasis en las instituciones rurales, en contraste con una mayor cobertura en zonas urbanas. Con un diseño descriptivo no experimental y enfoque cualitativo, el estudio emplea indicadores de infraestructura y logros académicos en matemáticas y lectura, revelando cómo la desigualdad en recursos impacta negativamente el rendimiento de los estudiantes rurales. Los hallazgos evidencian una relación entre la deficiente infraestructura en áreas rurales y bajos niveles de logro educativo, subrayando la urgencia de políticas de distribución equitativa de recursos para mejorar la infraestructura educativa y asegurar el derecho a una educación de calidad en todo el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).