Análisis económico de la brecha en infraestructura educativa en la región Piura al 2012
Descripción del Articulo
Esta investigación explora el estado de la infraestructura de las escuelas de educación básica de la región Piura, utilizando la base de datos del censo escolar de la Región Piura de 2013, a partir del cual se elaboraron indicadores de infraestructura educativa basados en los "Lineamientos para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/448 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brecha Infraestructura |
Sumario: | Esta investigación explora el estado de la infraestructura de las escuelas de educación básica de la región Piura, utilizando la base de datos del censo escolar de la Región Piura de 2013, a partir del cual se elaboraron indicadores de infraestructura educativa basados en los "Lineamientos para la formulación de indicadores educativos, Unidad de planeación y evaluación de política educativas", también se elaboraron indicadores de cobertura global de Infraestructura educativa por provincia y se estimó la brecha de oferta educativa. Los resultados del análisis indican que las condiciones de infraestructura educativa y el acceso a los servicios básicos (electricidad, agua y alcantarillado) de las escuelas de la región son deficientes; observándose carencia de espacios de apoyo educativo (bibliotecas, laboratorio de ciencias y salas de computo), disparidad entre provincias siendo Ayabaca y Huancabamba las que presentan mayor deficiencia; y marcadas brechas en la infraestructura de escuelas que atienden a los niños de familias de altos y bajos ingresos (escuelas privadas y públicas). Estos hallazgos, implicarían que las provincias de la región deben fortalecer las inversiones orientadas a mejorar la infraestructura escolar para cerrar las brechas existentes que afectan marcadamente a las zonas rurales, a las escuelas del sector público y a las escuelas que atienden a estudiantes provenientes de familias más pobres; así mismo, las políticas públicas deberían priorizar las áreas de infraestructura que tienen mayor relación con los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).