Inversión pública en infraestructura hospitalaria para el cierre de brechas, Lima. 2023

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de analizar cómo es la inversión pública en infraestructura hospitalaria para el cierre de brechas en Lima, 2023; para ello se aplicó la metodología de enfoque cualitativo, tipo básica, diseño de investigación fenomenológico; se realizaron entrevistas a di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Rojas, Ruth Janett
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133044
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inversión pública
Infraestructura hospitalaria
Brecha social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de analizar cómo es la inversión pública en infraestructura hospitalaria para el cierre de brechas en Lima, 2023; para ello se aplicó la metodología de enfoque cualitativo, tipo básica, diseño de investigación fenomenológico; se realizaron entrevistas a diez personas involucradas en inversión pública en infraestructura hospitalaria, y se les aplicó una entrevista semiestructurada que incluía nueve preguntas abiertas. Posteriormente, se llevó a cabo el procesamiento y análisis de los datos utilizando el programa ATLAS.ti 23v. Dentro de los resultados se subraya que, el estado debe manejar los recursos públicos a través de una inversión pública efectiva, en relación a la prestación de servicios hospitalarios y provisión de infraestructura necesaria, con la finalidad de reducir las brechas; no obstante, para lograrlo, es esencial una planificación cuidadosa y una gestión eficaz, respaldados por políticas de atención médica integral. Concluyendo que, una adecuada y eficaz política de inversión pública en salud debe brindar los mecanismos técnicos que identifiquen las principales necesidades de salud de la población y en razón de estas impulsar proyectos de infraestructura y equipamiento en salud que resuelvan las necesidades y problemas de salud identificados en las diferentes regiones del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).