La inversión pública y el cierre de brechas de infraestructura del sector transporte de Perú y Colombia, años 2021-2023

Descripción del Articulo

La brecha de infraestructura en el sector transporte constituye un desafío estructural para el desarrollo económico y social de Perú y Colombia. Aunque ambos países han incrementado su inversión pública como estrategia para reducir dichas brechas, persisten limitaciones críticas asociadas a la débil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Naupari Machado, Fernando Loli
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Brechas de infraestructura
Gestión pública
Transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La brecha de infraestructura en el sector transporte constituye un desafío estructural para el desarrollo económico y social de Perú y Colombia. Aunque ambos países han incrementado su inversión pública como estrategia para reducir dichas brechas, persisten limitaciones críticas asociadas a la débil capacidad técnica, la corrupción sistémica y la falta de planificación integral y sostenida. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la inversión pública (variable independiente) y el cierre de brechas de infraestructura (variable dependiente) en el sector transporte durante el periodo 2021–2023, identificando los factores que condicionan su eficacia. Se aplicó una metodología cuantitativa, con diseño no experimental y alcance descriptivo-comparativo. El análisis se basó en datos recolectados mediante encuestas dirigidas a funcionarios de unidades ejecutoras del sector transporte, complementados con revisión documental de fuentes oficiales y académicas. Se emplearon herramientas estadísticas como la prueba Chi-cuadrado de Pearson y la correlación de Pearson. Los resultados muestran que la ejecución presupuestaria por sí sola no garantiza el cierre efectivo de las brechas. En Perú, más de 1,800 proyectos permanecen paralizados — 30 % del sector transporte— y en Colombia persisten deficiencias en sostenibilidad y mantenimiento de la infraestructura. La eficacia de la inversión está condicionada por la calidad de la planificación, la articulación entre evaluación y ejecución, la competencia técnica y la existencia de controles eficaces. Se concluye que solo un enfoque integral permitirá avanzar hacia un cierre sostenible y equitativo de las brechas de infraestructura en transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).