1
otro
Publicado 2024
Enlace

Este estudio analizó la brecha en infraestructura educativa en el sector público peruano y su relación con la igualdad educativa, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad. Mediante el análisis de datos del Censo Escolar 2023 y la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA), se identificaron marcadas carencias en servicios esenciales (agua potable, desagüe, electricidad) y recursos tecnológicos (internet y centros de cómputo) con mayor énfasis en las instituciones rurales, en contraste con una mayor cobertura en zonas urbanas. Con un diseño descriptivo no experimental y enfoque cualitativo, el estudio emplea indicadores de infraestructura y logros académicos en matemáticas y lectura, revelando cómo la desigualdad en recursos impacta negativamente el rendimiento de los estudiantes rura...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el desempeño docente y el tiempo de servicio en la I.E.P. “Nuestra Señora del Carmen” Huaral. Año 2014., la población fue de 104docentes, la muestra censal consideró toda la población, en los cuales se han empleado la variable: Desempeño Docente, y Tiempo de Servicio. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transeccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el cuestionario de desempeño docente en escala de Likert (nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre), y el tiempo de servicio de los docentes en la escala continua, que brindaron información acerca de relación existente entre el desempeño do...