Infraestructura educativa y aprendizaje escolar en una institución educativa pública de Ecuador, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio examina la relación entre la infraestructura educativa y el aprendizaje escolar en una institución pública en Ecuador. Los objetivos específicos se centran en demostrar esta relación mediante el análisis de los resultados estadísticos de las variables y dimensiones relevantes. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macias Garcia, Mercedes Indelira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura educativa
Aprendizaje escolar
Aprendizaje contextualizado
Aprendizaje autónomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio examina la relación entre la infraestructura educativa y el aprendizaje escolar en una institución pública en Ecuador. Los objetivos específicos se centran en demostrar esta relación mediante el análisis de los resultados estadísticos de las variables y dimensiones relevantes. La metodología empleada fue de naturaleza básica, utilizando un diseño correlacional no experimental y un enfoque investigativo cuantitativo. La población objeto de estudio consistió en una muestra censal de 56 individuos, y se aplicó una encuesta mediante un cuestionario aprobado por expertos, el cual se administró a través de una plataforma web. Los resultados indicaron una relación significativa entre la infraestructura educativa y el aprendizaje escolar en la institución estudiada. Específicamente, el 68% de los encuestados calificó la infraestructura educativa como baja, mientras que solo el 5% la calificó como alta. En cuanto al nivel de aprendizaje escolar, el 77% lo calificó como medio. Los hallazgos revelaron una correlación positiva y significativa entre la infraestructura educativa y el aprendizaje escolar en general, así como también una correlación positiva y significativa entre la infraestructura educativa y el aprendizaje contextualizado. Además, se observó una correlación positiva y significativa entre la infraestructura educativa y el aprendizaje inclusivo, así como una correlación positiva y significativa entre la infraestructura educativa y el aprendizaje autónomo. Estos resultados respaldan las hipótesis planteadas en el estudio y destacan la importancia de contar con una infraestructura educativa adecuada para promover un aprendizaje de calidad. Una infraestructura bien equipada y diseñada proporciona un entorno propicio para el desarrollo de habilidades contextualizadas, inclusivas y autónomas en los estudiantes. Por lo tanto, es fundamental que quienes toman decisiones en el ámbito educativo apuesten por la mejora continua de las instituciones, enfocándose en la creación y mantenimiento de un ambiente educativo que facilite el aprendizaje efectivo y el desarrollo integral de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).