Enseñanza - aprendizaje contextualizado y competencias matemáticas en estudiantes de instituciones educativas estatales del nivel secundaria
Descripción del Articulo
¿Cómo influye la enseñanza - aprendizaje contextualizado de Matemática en el logro de competencias matemáticas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de instituciones educativas estatales de la UGEL Concepción y Huancayo? fue la interrogante que encaminó a la investigación y a elaborar una pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6947 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemática contextualizada Enseñanza – aprendizaje Contextualizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | ¿Cómo influye la enseñanza - aprendizaje contextualizado de Matemática en el logro de competencias matemáticas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de instituciones educativas estatales de la UGEL Concepción y Huancayo? fue la interrogante que encaminó a la investigación y a elaborar una propuesta de contextualización desde la programación curricular (Programación anual), sesiones y evaluación. En su aplicación, la enseñanza - aprendizaje contextualizado de Matemática se centra en la resolución de problemas principalmente de la vida real y del contexto del estudiante; y el docente trató de asumir su papel de traductor pedagógico profesional que conoce a sus estudiantes, tiene capacidad de selección de información, de medios y de materiales educativos. Esta propuesta se aplicó en dos instituciones educativas estatales de secundaria, una rural y otra urbana de Huancayo y Concepción respectivamente. Lo común a lograr fueron las competencias matemáticas prevista en una matriz, así como los campos temáticos que se establecieron desde los lineamientos del Ministerio de Educación (MINEDU) según el Currículo Nacional de Educación Básica. En cada institución educativa se tuvo en cuenta las necesidades, intereses, y características del estudiante y su entorno. Los resultados mostraron una mejora en el logro de competencias matemáticas en el cuarto grado de secundaria, en ambas instituciones, en los grupos experimentales frente a los del grupo control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).