Conductas disruptivas y la lectoescritura en niños del V ciclo de primaria en una institución educativa de Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

La línea de investigación siguió el objetivo para el desarrollo sostenible (ODS 4), para la mejora de la calidad educativa disminuyendo las carencias y brechas en la educación, el objetivo general fue determinar la relación entre las conductas disruptivas y la lectoescritura en niños del V ciclo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Arteaga, Antonio Eli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas antisocial
Lectura
Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La línea de investigación siguió el objetivo para el desarrollo sostenible (ODS 4), para la mejora de la calidad educativa disminuyendo las carencias y brechas en la educación, el objetivo general fue determinar la relación entre las conductas disruptivas y la lectoescritura en niños del V ciclo de primaria en una institución educativa de Los Olivos, 2024. La investigación siguió un enfoque cuantitativo, tipo básico, correlacional descriptivo, transversal y no experimental. La muestra fue de 106 estudiantes, para medir las variables de investigación se utilizó dos instrumentos; el primero fue la escala de conductas disruptivas y el TALE para lectoescritura, ambos cuentan con estándares para ser utilizados en la realidad del contexto de la investigación. Fueron validados por expertos en el área y para la medición de la su confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach para la de conductas disruptivas y se obtuvo 0.96; referente al test de TALE para lectoescritura se utilizó el Kuder- Richardson (KR-20) y se obtuvo un 0.85. Al procesar los datos se obtuvo el resultado de que existe una relación inversa de intensidad fuerte pues se obtuvo un coeficiente de Rho de Sperman de -0, 81 entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).