Estilos de crianza y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria en una I.E. del distrito José Leonardo Ortiz, 2024

Descripción del Articulo

La conducta disruptiva, un comportamiento hostil que viola las normas y reglas de la sociedad, además, se señala que los estilos de crianza afectan significativamente en el comportamiento del individuo. Por esta razón se trabajó en alineación con el ODS 4 y el ODS 16. Siendo el propósito principal d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alca Chacon, Fany Yadith, Salazar Mendoza, Jordy Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta antisocial
Adolescentes
Estilos de crianza
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La conducta disruptiva, un comportamiento hostil que viola las normas y reglas de la sociedad, además, se señala que los estilos de crianza afectan significativamente en el comportamiento del individuo. Por esta razón se trabajó en alineación con el ODS 4 y el ODS 16. Siendo el propósito principal determinar la relación entre estilos de crianza y conductas disruptivas. Seguido a ello, los objetivos específicos; Describir el estilo de crianza que más destaca, identificar los niveles de conductas disruptivas, y, por último, establecer la relación de acuerdo a las dimensiones entre estilos de crianza y conductas disruptivas. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, con estudiantes de secundaria de una I.E. del distrito José Leonardo Ortiz, 2024. No se mostró relación entre las variables. Pues, en esta población específica la forma en que los padres crían a sus hijos no está directamente vinculada con la manifestación de comportamientos disruptivos en el entorno escolar. Se observó que el estilo de crianza predominante fue el apoyo paternal con un 50,31%; se identificó que la mayoría de estudiantes (98%) presenta un comportamiento indeseable en las aulas y se encontró relaciones débiles entre las dimensiones de los estilos de crianza y las conductas disruptivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).