Estilos de crianza y conductas antisociales - delictivas en adolescentes de una institución educativa nacional de Pimentel, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe relación entre los estilos de crianza y las conductas antisociales – delictivas en los adolescentes de una institución educativa de Pimentel, 2020. En donde se emplearon dos instrumentos, la “escala de estilos de crianza de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uculmana Falla, Jennyfer Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Conducta antisocial
Conducta delictiva
Estudiantes
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe relación entre los estilos de crianza y las conductas antisociales – delictivas en los adolescentes de una institución educativa de Pimentel, 2020. En donde se emplearon dos instrumentos, la “escala de estilos de crianza de Steinberg” y “cuestionario de conductas antisociales – delictivas de Nicolas Seisdedos”, trabajando con una población censal de 39 adolescentes entre las edades de 14 a 18 años, que por motivos de la pandemia se tuvo que reducir en gran tamaño. Los resultados hallados muestran que de acuerdo al objetivo general, no existe relación total entre las dos variables, apreciándose en la tabla 3 que se observa una relación no significativa entre los estilos de crianza y las conductas antisociales – delictivas, indicando que los estilos de crianza que perciben los adolescentes no se relacionan con las conductas por comportamientos que estas en contra de las pautas sociales como el vandalismo, incendios, hurto, mentiras, desafío a la autoridad, ausencia escolar y conductas agresivas y tampoco con las conductas descritas en el código penal como faltas graves y muy graves. Así también se encontró que existe un porcentaje de 41% de estudiantes se encuentran en un nivel medio de tener conductas antisociales, demostrando que ciertos adolescentes realizan conductas en relación al vandalismo, incendios, hurto, mentiras, desafío a la autoridad, ausencia escolar y conductas agresivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).