Conducta antisocial y estilos de crianza en adolescentes de 12 a 15 años de una institución educativa en San Juan de Lurigancho, 2024

Descripción del Articulo

Es primordial reconocer a la familia como entorno social básico para el individuo, en el que desarrolla hábitos y conductas por ello se debe considerar los modelos de crianza que se dan dentro del hogar, como el primer lugar de socialización para el infante y del que adapta estilos e integra costumb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celestino Rivera, Jessica Madeleine, Rivas Bernuy, Deisy Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Conducta antisocial
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Es primordial reconocer a la familia como entorno social básico para el individuo, en el que desarrolla hábitos y conductas por ello se debe considerar los modelos de crianza que se dan dentro del hogar, como el primer lugar de socialización para el infante y del que adapta estilos e integra costumbres. Por lo que en la presente investigación se plantea como objetivo general el identificar la relación de la conducta antisocial y los estilos de crianza en adolescentes, siendo un estudio básico, con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, tipo transversal correlacional, teniendo como población a educandos entre los 12 y 15 años. Concluyendo que la conducta antisocial se correlaciona, pero de manera inversa con los estilos de crianza, además que en dos de sus dimensiones se asocian a las conductas antisociales, lo cual se consideraría que, un adecuado estilo de crianza disminuiría la conducta antisocial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).