Programa conciencia fonológica en la mejora de la lectoescritura en estudiantes de segundo grado de la I.E. Ventanilla 2025

Descripción del Articulo

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, donde promueve una educación de calidad, en los estudiantes, por ello se planteó como objetivo demostrar el efecto del programa conciencia fonológica en la mejora de la lectoescritura en estudiantes de segundo grado de la I.E. Ventanilla 2025. Enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nazario Velasquez, Liliana Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lectura
escritura
conciencia
fonética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, donde promueve una educación de calidad, en los estudiantes, por ello se planteó como objetivo demostrar el efecto del programa conciencia fonológica en la mejora de la lectoescritura en estudiantes de segundo grado de la I.E. Ventanilla 2025. Enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental, muestra de 60 estudiantes entre el grupo control (30) y el experimental (30), se aplicó un cuestionario, validado por tres expertos y estadísticamente por Alfa de Cronbach de 0.938 siendo altamente confiable. En la prueba final se observa una diferencia significativa (la U de Mann- Whitney=75.000 y el p valor es de .000), confirmando que el grupo que recibió el estímulo, mejoró en su nivel de lectoescritura posterior de la aplicación del programa y respaldando la hipótesis planteada en el estudio. La conclusión indica que el programa de conciencia fonológica, favoreció significativamente el desarrollo de la lectoescritura en los niños y niñas del 2do grado, la U de Mann-Whitney (p valor es de .000), donde los participantes del equipo que recibió la aplicación, demostraron un cambio muy notable, incrementando de 471.000 a 75.000, por ende, se evidencia el progreso de leer y escribir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).