Conciencia fonológica y lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la I.E Trilce de Jesús María, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar si la conciencia fonológica se relaciona significativamente con la lectoescritura en estudiantes de primer grado de la I. E. Trilce de Jesús María, 2020. En esta investigación se encuentra claramente las dimensiones de cada una de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47322 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conciencia fonológica Conciencia fonémica Conciencia silábica Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes Lectura - Técnica Escritura - Técnica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de determinar si la conciencia fonológica se relaciona significativamente con la lectoescritura en estudiantes de primer grado de la I. E. Trilce de Jesús María, 2020. En esta investigación se encuentra claramente las dimensiones de cada una de las variables. Se aplicó un diseño no experimental y de nivel correlacional, con un enfoque cuantitativo en la cual participaron 70 estudiantes de primer grado de la I. E. Trilce de Jesús María, 2020, quienes fueron escogidos de una forma no probabilística; ya que por la emergencia sanitaria se optó por los estudiantes que tenían mejor acceso a las Tic´s. Se utilizó como instrumento dos pruebas que sirven para evaluar la conciencia fonológica y la lectoescritura. Los instrumentos fueron validados por un grupo de expertos en el tema y para la confiabilidad se aplicó la prueba de confiabilidad de consistencia interna, Alfa de Cronbach, dando como resultado un coeficiente de 0.800 para el instrumento que mide la variable Conocimiento Fonológico, y un coeficiente de 1.18 para el instrumento que mide la variable Lectoescritura; por lo que se obtuvo una confiabilidad aceptable. Los resultados evidencian que existe una relación significativa entre la conciencia fonológica y la lectoescritura, eso quiere decir que, a mayor conciencia fonológica, mayor será la habilidad de lectoescritura del estudiante. Por lo tanto, se concluye que es necesario, en los colegios, desarrollar mejor la conciencia fonológica para que los estudiantes no tengan dificultades en los siguientes años en lectoescritura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).