Estilos de crianza y agresividad reactiva proactiva en adolescentes de instituciones educativas de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente estudio se planteó como objetivo principal determinar la relación entre la Estilos de Crianza y Agresividad Reactiva Proactiva en estudiantes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho. Fue de tipo cuantitativo, de diseño correlacional, enfoque transversal. La muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Luyo, Joseph Beykers, Limaylla Quispe, Miriam Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Agresividad
Reactiva
Proactiva
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se planteó como objetivo principal determinar la relación entre la Estilos de Crianza y Agresividad Reactiva Proactiva en estudiantes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho. Fue de tipo cuantitativo, de diseño correlacional, enfoque transversal. La muestra estuvo conformada por 370 estudiantes de nivel secundaria de 13 a 17 años. Los instrumentos empleados para el recojo de datos fueron: La escala de estilos de crianza parental (ECF – 29), elaborado por Estrada et al. (2017) en Perú. Adaptado por Huamán y Quezada (2019) y el cuestionario de Agresión Reactiva y Proactiva (RPQ) de Raine et al. (2006). El resultado principal encontró una relación directa y significativa (rs= ,244; rs= ,239; p<0.05), entre el estilo autoritario y la agresividad reactiva proactiva, además una relación positiva significativa (rs=,252; rs=,368; p<0.05) entre el estilo negligente y agresividad reactiva y una relación positiva significativa (rs=,202; rs=,307; p<0.05) entre el estilo permisivo y la agresividad proactiva, del mismo modo, se evidenció una relación inversa muy baja y significativa (rs= -,096; rs=- ,118, p<0.05) entre el estilo democrático con la agresividad reactiva -proactiva. Concluyendo que las variables analizadas se relacionan de forma directa e inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).