Diagnóstico de la debilidad psicomotora en estudiantes del ciclo II EBR, San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar las diferencias que existen en la debilidad psicomotora de los estudiantes del ciclo II EBR, San Juan de Lurigancho. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básica con un diseño no experimental comparativo. La muestra estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadalupe Julca, Rocio Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Estudiantes
Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar las diferencias que existen en la debilidad psicomotora de los estudiantes del ciclo II EBR, San Juan de Lurigancho. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básica con un diseño no experimental comparativo. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes del II ciclo EBR, San Juan de Lurigancho. Se utilizó como instrumento el Test de desarrollo psicomotor (TEPSI) que paso por prueba de fiabilidad obteniendo como resultado un valor Kuder Richardson KR-20 de 0.956. Los resultados que se obtuvieron fueron en el nivel retraso se encontró al 32,0% del grupo 1 y el 12% del grupo 2. En el nivel riesgo se encontró al 20% del grupo 1 y el 8% del grupo 2. En el nivel normal evidenciamos al 48% del grupo 1 y el 80% del grupo 2. Así mismo para determinar si existe diferencias entre ambos grupos se utilizó la prueba estadística no paramétrica U de Mann-Whitney donde se determinó que no había evidencia estadística suficiente para rechazar la hipótesis nula (p-valor=0.153). En conclusión, no se puede afirmar que existan diferencias estadísticamente significativas en la debilidad psicomotora de los estudiantes del ciclo II EBR, San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).