Debilidad psicomotora en estudiante de cuatro años del nivel inicial de una institución educativa de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La investigación del presente estudio tuvo como principal objetivo determinar las diferencias que existe en la debilidad psicomotora en los estudiantes de cuatro años del nivel inicial de una institución educativa de San Juan de Lurigancho. El método que se empleó fue un enfoque cuantitativo de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Yauta, Julissa Yanett
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación del presente estudio tuvo como principal objetivo determinar las diferencias que existe en la debilidad psicomotora en los estudiantes de cuatro años del nivel inicial de una institución educativa de San Juan de Lurigancho. El método que se empleó fue un enfoque cuantitativo de tipo básica, el diseño usado es el no experimental y el alcance descriptivo comparativo, se consideró una muestra que estaba formada por 50 estudiantes conformada por el grupo 1 aula fucsia y el grupo 2 aula azul. Así mismo, el instrumento empleado fue la Batería de Vitor Da Fonseca con un nivel de confiabilidad de (Alfa=0,971), en donde los resultados mostraron que al obtener un valor Sig. de 0,168 el cual es mayor al valor de 0,050, lo que permite concluir que no existen diferencias significativas en la debilidad psicomotora en estudiantes de cuatro años del nivel inicial de una institución educativa de San Juan de Lurigancho
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).