Fortalecimiento de la expresión oral en niños con TEA de 5 años de una institución educativa Iquitos, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarco en el objetivo 4 del desarrollo sostenible garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y tuvo como objetivo fortalecer el desarrollo de la expresión oral en niños con TEA de u...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias didácticas Desarrollo de expresión oral Inclusión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarco en el objetivo 4 del desarrollo sostenible garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y tuvo como objetivo fortalecer el desarrollo de la expresión oral en niños con TEA de una I.E, 2024. Para ello, se utilizó el enfoque metodológico cualitativo, diseño fenomenológico con una muestra de 10 docentes, se utilizó como técnica la observación y el instrumento la entrevista. Los resultados indican que las estrategias metodológicas empleadas facilitan la comunicación de estos niños con TEA. Una de las técnicas más destacadas es el uso de canciones, que no solo generan alegría y participación activa, sino que también permiten a los niños repetir palabras y mejorar su fluidez verbal. Además, se incorporan videos infantiles y la lectura de cuentos, acompañados de imágenes y audio, que mantienen la atención de los estudiantes. Estas interacciones lúdicas no solo facilitan la conexión con el contenido, sino que también involucra a todos los niños, incluidos aquellos con TEA, en actividades inclusivas que estimulan su participación. Concluyendo que se evidencio las estrategias fortalece el desarrollo de la expresión oral en niños con TEA de una I.E, 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).