Medición de la eficacia de estrategias para la formación en interpretación histórica

Descripción del Articulo

La construcción de interpretaciones históricas es una habilidad clave en la educación secundaria, ya que permite a los estudiantes desarrollar una comprensión más profunda y crítica del pasado. De esta manera, en este trabajo se ha evaluado la efectividad de un programa pedagógico para motivar el ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tumi Anton, Blas Enrique, Pacherres Valladares, Maria Elena, Velez Guaylupo, Jessica Alcira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163092
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/873/1602
https://hdl.handle.net/20.500.12692/163092
https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpretaciones históricas
Programa pedagógicos
Educación secundaria
Conocimiento histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La construcción de interpretaciones históricas es una habilidad clave en la educación secundaria, ya que permite a los estudiantes desarrollar una comprensión más profunda y crítica del pasado. De esta manera, en este trabajo se ha evaluado la efectividad de un programa pedagógico para motivar el aprendizaje efectivo y el alcance de competencias académicas. Se ha trabajado con un grupo de 35 estudiantes, al que se le ha aplicado un pretest y un post test, con el fin de conocer los efectos del programa pedagógico. Los principales resultados mostraron una alta efectividad en el aprendizaje significativo al aplicar el programa pedagógico, siendo necesario una evaluación continua para los ajustes que puedan surgir en el tiempo, de manera que es adaptativo y aplicable a diferentes realidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).