Juegos Cooperativos Para Mejorar La Convivencia Escolar En El Quinto Grado De Primaria De La Institución Educativa Nuestra Señora De Fátima De Chinchero.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado a determinar en qué medida los Juegos Cooperativos mejoran la convivencia escoIar en el quinto grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima de Chinchero. A partir del enfoque de un estudio con tipo aplicativo experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Mariscal, Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos Cooperativos
Convivencia Escoiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado a determinar en qué medida los Juegos Cooperativos mejoran la convivencia escoIar en el quinto grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima de Chinchero. A partir del enfoque de un estudio con tipo aplicativo experimental, con diseño preexperimental. Se hizo un conjunto de acciones y se tuvo un muestreo No Probabilística condicional, eligiéndose como muestra de 35 estudiantes del quinto grado de educación primaria a quienes se les aplicó la prueba de entrada y salida, antes y después. Lo hallado se procesó en mediante tablas y gráficos estadísticos y se halló la prueba de hipótesis de t student. Se logró demostrar que los juegos cooperativos mejoraron significativamente la convivencia escoIar en los estudiantes del grupo experimental, La aplicación de juegos cooperativos contribuyen al desarrollo de manera significativa de la Convivencia EscoIar en los estudiantes del quinto grado de primaria en el centro de estudios, asumiéndose de la tabla N° 10, que el 48% de los educandos tienen bajo nivel de Convivencia EscoIar, el 52% tienen un nivel regular en sus interacciones y espacios cooperativos, ellos alcanzaron un nivel de tolerancia social, proceso de autoaceptación, logrando sentirse plenos en relación a las acciones que se les presenta con el juego, estos son el 84% en buen nivel de desarrollo de la variable estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).