Uso de herramientas tecnológicas para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa de Lima, 2018 - 2022

Descripción del Articulo

En la investigación titulada “Uso de herramientas tecnológicas para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa de Lima, 2018- 2022, el tipo de investigación es aplicada, el diseño planteado fue de tipo experimental con un factor, el enfoque fue de tipo cuantitativo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Torres, Katherine Julia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141344
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Herramientas tecnológicas
Rendimiento académico
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la investigación titulada “Uso de herramientas tecnológicas para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa de Lima, 2018- 2022, el tipo de investigación es aplicada, el diseño planteado fue de tipo experimental con un factor, el enfoque fue de tipo cuantitativo. Se realizó un estudio experimental para ver si existe diferencia en el rendimiento promedio anual de estudiantes de quinto grado de secundaria al emplearse herramientas tecnológicas durante los años 2018 al 2022. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de revisión de registros teniendo como instrumento las actas de notas del SIAGIE de los años 2018 al 2022. Se concluye que existe diferencia altamente significativa en el rendimiento promedio anual de los años 2018 al 2019, donde no se usa tecnología, con los años 2020 al 2022, años en los cuales si se usa tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).