El Google Earth como herramienta tecnológica para el aprendizaje significativo del espacio geográfico en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa La Inmaculada 2010
Descripción del Articulo
Los métodos y técnicas activas constituyen en la actualidad las estrategias predominantes del que hacer pedagógico del docente, quien es el promotor, creador y propiciador de actividades significativas, capaces de promover la construcción de aprendizajes y favorecer la interacción entre estudiante -...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Google earth Herramienta tecnológica Tecnología Aprendizaje Enseñanza escolar |
Sumario: | Los métodos y técnicas activas constituyen en la actualidad las estrategias predominantes del que hacer pedagógico del docente, quien es el promotor, creador y propiciador de actividades significativas, capaces de promover la construcción de aprendizajes y favorecer la interacción entre estudiante - estudiante y estudiante - docente; como una relación horizontal de cooperación e interacción. Y al mismo tiempo, el estudiante tenga una participación más activa en su proceso de aprendizaje. Aún así, estos investigadores observaron que existe un gran déficit para el desarrollo de la comprensión espacio temporal, debido a que el docente no empleaba un método adecuado que favorezcan a analizarlos y comprenderlos para luego ejecutar una alternativa de solución a dichos problemas. Esta situación fue la que motivó la realización del presente estudio el cual pretende indagar la eficacia del Google Earth como herramienta tecnológica en su contribución del desarrollo del aprendizaje significativo del espacio geográfico en las ciencias sociales y las capacidades para percibir, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).