Revisión sistemática: tipos de bioindicadores para laidentificación de la calidad de ecosistemas acuáticos

Descripción del Articulo

La polución ambiental es uno de los efectos más negativos del desarrollo de la civilización, principalmente en países subdesarrollados. A nivel global, el dilema vinculado con la calidad de agua se debe a los efluentes mineros e industriales, así mismo en Perú este problema es debido a la relación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Boluarte, Bryan Daniel, Martin Espinoza, Karen Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas
Gestión de recursos naturales
Atmósfera -- Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La polución ambiental es uno de los efectos más negativos del desarrollo de la civilización, principalmente en países subdesarrollados. A nivel global, el dilema vinculado con la calidad de agua se debe a los efluentes mineros e industriales, así mismo en Perú este problema es debido a la relación de las principales industrias mineras y agrícolas, y la dependencia económica de las mismas. Por otro lado, los bioensayos de toxicidad en agua, son una prueba en la cual se utiliza para manifestar y medir los impactos latentes toxicológicos sobre cualquier organismo acuático. En el presente trabajo de investigación se propuso identificar los tipos de bioindicadores para identificar la calidad de los ecosistemas acuáticos. La investigación bibliográfica es del tipo narrativo y enfoque cualitativo, donde se busca describir y evaluar las investigaciones realizadas por distintos autores nacionales y extranjeros para así poder obtener resultados significativos en cuanto al estudio de tipos de bioindicadores. Como resultado se obtuvo que, para la determinación de la calidad en los ecosistemas acuáticas, la especie con mayor porcentaje de absorción de contaminantes fueron los peces y las plantas acuáticas (macrófitos). Se concluyo que el uso de bioindicadores es rentable, accesible y eficiente cuando se encuentra a la especie indicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).