Análisis del grado de contaminación por metales pesados en sedimentos de ecosistemas acuáticos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad analizar el grado de contaminación por metales pesados en sedimentos de ecosistemas acuáticos. La metodología para dicha investigación es de tipo descriptiva, la muestra consta de un conjunto de datos de investigaciones como tesis, artículos científicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Aguilar, Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales
Ecosistemas
Medio ambiente-Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad analizar el grado de contaminación por metales pesados en sedimentos de ecosistemas acuáticos. La metodología para dicha investigación es de tipo descriptiva, la muestra consta de un conjunto de datos de investigaciones como tesis, artículos científicos que fueron extraídas de fuentes confiables como Scielo, Dialnet, Google académico, se establecido 25 estudios de los cuales se extraerán metales pesados presentes en sedimentos de ecosistemas acuáticos para luego compararlos con la Normativa Canadiense para sedimentos “Criteria for the Assessment of Sediment Quality in Quebec and Application Frameworks: Prevention, Dredging and Remediation.Canadá,”, cabe recalcar que en Perú no existe una Normativa para sedimentos. A partir del análisis de estos datos nos permitirá relacionar los contaminantes existentes que presentan los diferentes estudios trabajados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).