Factor de Contaminación y Riesgo Potencial Ecológico por Metales Pesados en Sedimentos Acuáticos de las Lagunas del Distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el Factor de Contaminación (FC) y Factor de Riesgo Potencial Ecológico (FRPE) por metales pesados en sedimentos acuáticos de las lagunas del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco. Método: De enfoque cuantitativo (deductivo) y nivel descriptivo, de diseño no experimental, tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecotoxicología y química ambiental Metales pesados Sedimentos Lagunas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el Factor de Contaminación (FC) y Factor de Riesgo Potencial Ecológico (FRPE) por metales pesados en sedimentos acuáticos de las lagunas del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco. Método: De enfoque cuantitativo (deductivo) y nivel descriptivo, de diseño no experimental, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por tres (03) Lagunas (Santa Ana, Caballococha y Tinquicocha) además de una Laguna de referencia (nivel de fondo) llamada Lauricocha. El FC y el FRPE mediante el análisis de las concentraciones de metales pesados en los sedimentos y niveles de referencia. Resultados: Se determinó que las concentraciones de As (236.5 – 617.4 mg/kg), Cd (30.3 – 39.1 mg/kg), Cr (8.2 – 265.8 mg/kg), Cu (382 – 3167 mg/kg), Hg (0.35 – 0.73 mg/kg), Pb (4301.4 – 4860 mg/kg) y Zn (3952.45 – 15642.45 mg/kg) encontrados en las tres lagunas exceden las Guías de Calidad Ambiental Canadiense para sedimentos de cuerpos de agua continental. El 71% de los parámetros analizados (As, Cd, Cu, Pb y Zn) tuvieron un FC “muy alto” para las lagunas. También el 29% de los parámetros analizados (Cd y Pb) tuvieron un FRPE “muy alto” para la Laguna Santa Ana, el 14% de los parámetros analizados (Cd) tuvo un FRPE “muy alto” para la Laguna Caballococha y el 29% de los parámetros analizados (As y Cd) tuvieron un FRPE “muy alto” para la Laguna Tinquicocha. Conclusiones: Existe un alto factor de contaminación y riesgo potencial ecológico por metales pesados en sedimentos acuáticos de las lagunas Santa Ana, Caballococha y Tinquicocha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).