Estudios sobre el impacto de los insecticidas en el ecosistema acuático a nivel mundial: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
A través de los años se ha presenciado que el impacto de los insecticidas en el ecosistema acuático ha ido ascendiendo el daño de sus contaminantes y por ello, la problemática de este estudio es conocer de qué manera impactan los insecticidas en el ecosistema acuático. Asimismo, el objetivo de la in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a los insecticidas Sistemas ecológicos Ecosistemas naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | A través de los años se ha presenciado que el impacto de los insecticidas en el ecosistema acuático ha ido ascendiendo el daño de sus contaminantes y por ello, la problemática de este estudio es conocer de qué manera impactan los insecticidas en el ecosistema acuático. Asimismo, el objetivo de la investigación fue determinar el impacto de los insecticidas en el ecosistema acuático, mediante una revisión sistemática. Esta investigación se realizó aplicando una investigación cualitativa, con un nivel descriptivo y de diseño no experimental. Además, para realizar la recolección de datos se utilizó las siguientes plataformas: Web of Science, Scopus, Science Direct, Scielo. Se realizó el filtrado de los artículos desde el año 2012 hasta el 2021. Se evaluaron los impactos de los insecticidas en la flora y fauna, tipos de insecticidas, mecanismos de transporte, distribución geográfica del impacto de los insecticidas por países presentes en el ecosistema acuático y el porcentaje de insecticidas presentes en los ecosistemas acuáticos. Dando como resultado, que el porcentaje más alto encontrado en las investigaciones fue el insecticida Neonicotinoides con un 45% y el insecticida menos encontrado en los estudios fue el Organoclorado con un 5%. Se concluye, que en base a las investigaciones realizadas y dando como afirmación a nuestra hipótesis que los insecticidas si presentan un impacto en el ecosistema acuático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).