Revisión sistemática: macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores del estado ecológico de los cuerpos de agua loticos, para monitoreo no tradicionales.

Descripción del Articulo

En el Perú, se usan métodos de evaluación y caracterización de la calidad de cuerpos de aguas mediante técnicas basado exclusivamente en análisis físicoquímicos, metodología que muchas veces no es un buen indicador en el tiempo del estado ecológico de los cuerpos loticos, en ese sentido se necesita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Zuñiga, Carlos Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Calidad del agua
Macroinvertebrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el Perú, se usan métodos de evaluación y caracterización de la calidad de cuerpos de aguas mediante técnicas basado exclusivamente en análisis físicoquímicos, metodología que muchas veces no es un buen indicador en el tiempo del estado ecológico de los cuerpos loticos, en ese sentido se necesita nuevas metodologías, fácil de usar, valorar, bajo costo, de réplica sencilla, de usarse en cualquier parte del país (costa, sierra y selva). Es por ello que la presente investigación de tópicos narrativos, tuvo como objetivo determinar si el empleo de macroinvertebrados como alternativa al monitoreo tradicional aportaran en la caracterización de la calidad de los cuerpos de agua loticos. En tal sentido se hizo una revisión sistemática artículos científicos relacionados al tema, de los cuales se consultaron 60 artículos, de ellos 50 son específicamente relacionados a los macroinvertebrados acuáticos, consultándose portales de la Universidad Cesar Vellejo, Science Direct, EBSCO, SciELO y Google académico. De la investigación realizada se identificaron varios índices biológicos que usan a los macroinvertebrados como indicador de la calidad ecológica de un cuerpo de agua. De los índices, el cual más destaco por relevación y facilidad de uso, fue el Biological Monitoring Working Party (BMWP) basado en puntuación del 1 – 10, en función del grado de sensibilidad de los taxones de familias, el otro índice de importancia fue el, Andean Biotic Index (ABI), de igual puntuación al BMWP, pero con la característica que se usan mayormente para cuerpos de agua altoandinos, mayores a 2000 msnm. El índice Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT), hace referencia a cálculos basado en Ordenes sensibles a la contaminación presentes en la muestra, por último, es recomendable el uso de estos organismos acuáticos como bioindicadores de calidad de agua de los cuerpos loticos, como alternativa a los monitoreos tradicionales, por su fácil uso e interpretación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).