Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la LE. 14009 Selmira de Varona - Piura
Descripción del Articulo
La lectura como facultad humana para codificar los símbolos gráficos de la expresión escrita de nuestros semejantes, es un acto humano perceptible que se desarrolla mediante estrategias metodológicas orientadas al logro de las capacidades comunicativas. Así mismo la escritura cumple un papel muy imp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140495 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias metodológicas Situaciones comunicativas Plan de acción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UCVV_a405cc4ae2ef0dac582a0bfc17aef00c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140495 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la LE. 14009 Selmira de Varona - Piura |
title |
Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la LE. 14009 Selmira de Varona - Piura |
spellingShingle |
Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la LE. 14009 Selmira de Varona - Piura Peña Adrianzén, Aurora María Estrategias metodológicas Situaciones comunicativas Plan de acción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la LE. 14009 Selmira de Varona - Piura |
title_full |
Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la LE. 14009 Selmira de Varona - Piura |
title_fullStr |
Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la LE. 14009 Selmira de Varona - Piura |
title_full_unstemmed |
Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la LE. 14009 Selmira de Varona - Piura |
title_sort |
Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la LE. 14009 Selmira de Varona - Piura |
author |
Peña Adrianzén, Aurora María |
author_facet |
Peña Adrianzén, Aurora María Sernaqué Reyes, Fredy |
author_role |
author |
author2 |
Sernaqué Reyes, Fredy |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Adrianzén, Aurora María Sernaqué Reyes, Fredy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas Situaciones comunicativas Plan de acción |
topic |
Estrategias metodológicas Situaciones comunicativas Plan de acción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La lectura como facultad humana para codificar los símbolos gráficos de la expresión escrita de nuestros semejantes, es un acto humano perceptible que se desarrolla mediante estrategias metodológicas orientadas al logro de las capacidades comunicativas. Así mismo la escritura cumple un papel muy importante y primordial porque constituye una competencia fundamentalmente comunicativa buscando que los estudiantes escriban textos, cuyas ¡deas guarden relación entre sí, estén debidamente articuladas a un lenguaje adecuado a las situaciones comunicativas de su entorno. Un alumno se dice que es alfabetizado cuando logra un nivel de lectoescritura alfabético donde es capaz de escribir y leer de forma correcta, respetando las reglas básicas del código de la escritura, así como también debe resolver problemas vinculados a la ortografía mediante un proceso continuo a través de actividades que faciliten el aprendizaje de los niños. Con la finalidad de mejorar la calidad educativa se ha realizado un estudio, motivo del presente informe, en la Institución Educativa N° 14009 Selmira de Varona - Piura. El trabajo se ha titulado: “Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la I.E 14009 Selmira de Varona - Piura.” Se divide en los siguientes capítulos: En el primer capítulo se presenta: El marco metodológico donde se detalla la selección del problema, antecedentes, preguntas de la investigación, justificación, limitaciones, los objetivos que se pretenden lograr, variables e indicadores y el diseño de la ejecución. En el segundo capítulo denominado: marco referencial científico, se estableció una información teórica y conceptual de diversas fuentes actualizadas para lograr un óptimo soporte teórico para la realización de este estudio. En el tercer capítulo se presenta: La descripción de resultados, y un listado de cuadros matrices y gráficos. En el cuarto capítulo: Se presenta la discusión de resultados, analizando detalladamente cada uno de los datos recogidos organizados en cuadros y matrices. En el quinto capítulo: Se plantean las conclusiones y recomendaciones para fortalecer el desarrollo de nuestro trabajo y tener en claro que actividades desarrollan en los estudiantes los niveles de lectoescritura. En el sexto capítulo: Se expone la bibliografía y los anexos, así mismo se presenta el Plan de acción, donde se plasma un conjunto de actividades que han sido ejecutadas con la finalidad de incentivar al estudiante a leer y a escribir de manera clara y coherente diversos textos; como una de las estrategias metodológicas fue la aplicación de juegos recreativos para desarrollar en los alumnos los niveles de lectoescritura, así mismo pretendemos lograr un mejor rendimiento escolar a partir de la ejecución de las actividades orientadas a mejorar las capacidades comunicativas y actitudes a favor de la niñez y de nuestra comunidad educativa. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-17T21:17:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-17T21:17:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140495 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140495 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/1/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/2/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/4/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/6/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/5/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/7/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c12fd54859ebcfc094e97bb26153661 2289f33958144391e1ce3c2c8244de62 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 46ec2a8e0b015ffdb6eb07d4525ed800 8222f97a3e6911dda5af5ed095e19a15 34eb1b341c87821697858ac579e66b6e 34eb1b341c87821697858ac579e66b6e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921772451856384 |
spelling |
Peña Adrianzén, Aurora MaríaSernaqué Reyes, Fredy2024-05-17T21:17:02Z2024-05-17T21:17:02Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12692/140495La lectura como facultad humana para codificar los símbolos gráficos de la expresión escrita de nuestros semejantes, es un acto humano perceptible que se desarrolla mediante estrategias metodológicas orientadas al logro de las capacidades comunicativas. Así mismo la escritura cumple un papel muy importante y primordial porque constituye una competencia fundamentalmente comunicativa buscando que los estudiantes escriban textos, cuyas ¡deas guarden relación entre sí, estén debidamente articuladas a un lenguaje adecuado a las situaciones comunicativas de su entorno. Un alumno se dice que es alfabetizado cuando logra un nivel de lectoescritura alfabético donde es capaz de escribir y leer de forma correcta, respetando las reglas básicas del código de la escritura, así como también debe resolver problemas vinculados a la ortografía mediante un proceso continuo a través de actividades que faciliten el aprendizaje de los niños. Con la finalidad de mejorar la calidad educativa se ha realizado un estudio, motivo del presente informe, en la Institución Educativa N° 14009 Selmira de Varona - Piura. El trabajo se ha titulado: “Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la I.E 14009 Selmira de Varona - Piura.” Se divide en los siguientes capítulos: En el primer capítulo se presenta: El marco metodológico donde se detalla la selección del problema, antecedentes, preguntas de la investigación, justificación, limitaciones, los objetivos que se pretenden lograr, variables e indicadores y el diseño de la ejecución. En el segundo capítulo denominado: marco referencial científico, se estableció una información teórica y conceptual de diversas fuentes actualizadas para lograr un óptimo soporte teórico para la realización de este estudio. En el tercer capítulo se presenta: La descripción de resultados, y un listado de cuadros matrices y gráficos. En el cuarto capítulo: Se presenta la discusión de resultados, analizando detalladamente cada uno de los datos recogidos organizados en cuadros y matrices. En el quinto capítulo: Se plantean las conclusiones y recomendaciones para fortalecer el desarrollo de nuestro trabajo y tener en claro que actividades desarrollan en los estudiantes los niveles de lectoescritura. En el sexto capítulo: Se expone la bibliografía y los anexos, así mismo se presenta el Plan de acción, donde se plasma un conjunto de actividades que han sido ejecutadas con la finalidad de incentivar al estudiante a leer y a escribir de manera clara y coherente diversos textos; como una de las estrategias metodológicas fue la aplicación de juegos recreativos para desarrollar en los alumnos los niveles de lectoescritura, así mismo pretendemos lograr un mejor rendimiento escolar a partir de la ejecución de las actividades orientadas a mejorar las capacidades comunicativas y actitudes a favor de la niñez y de nuestra comunidad educativa.TesisPiuraEscuela de Educación PrimariaEvaluación y AprendizajeDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstrategias metodológicasSituaciones comunicativasPlan de acciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la LE. 14009 Selmira de Varona - Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Primaria4417716044645705112016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPeña_AAM-Sernaqué_RF-SD.pdfPeña_AAM-Sernaqué_RF-SD.pdfapplication/pdf128171https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/1/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF-SD.pdf1c12fd54859ebcfc094e97bb26153661MD51Peña_AAM-Sernaqué_RF.pdfPeña_AAM-Sernaqué_RF.pdfapplication/pdf6519451https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/2/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF.pdf2289f33958144391e1ce3c2c8244de62MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPeña_AAM-Sernaqué_RF-SD.pdf.txtPeña_AAM-Sernaqué_RF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8116https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/4/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF-SD.pdf.txt46ec2a8e0b015ffdb6eb07d4525ed800MD54Peña_AAM-Sernaqué_RF.pdf.txtPeña_AAM-Sernaqué_RF.pdf.txtExtracted texttext/plain161809https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/6/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF.pdf.txt8222f97a3e6911dda5af5ed095e19a15MD56THUMBNAILPeña_AAM-Sernaqué_RF-SD.pdf.jpgPeña_AAM-Sernaqué_RF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1941https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/5/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF-SD.pdf.jpg34eb1b341c87821697858ac579e66b6eMD55Peña_AAM-Sernaqué_RF.pdf.jpgPeña_AAM-Sernaqué_RF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1941https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140495/7/Pe%c3%b1a_AAM-Sernaqu%c3%a9_RF.pdf.jpg34eb1b341c87821697858ac579e66b6eMD5720.500.12692/140495oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1404952024-05-17 22:41:17.715Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).