Aplicación de un programa de estrategias metodológicas en base a juegos recreativos para mejorar significativamente los niveles de lectoescritura en los estudiantes de primer grado secciones “A y B” de la LE. 14009 Selmira de Varona - Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “Aplicación de estrategias lúdicas en el aprendizaje de capacidades y actitudes matemáticas de los estudiantes de tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa San José de Piura” La investigación realizada pretende fundamentalmente determinar en q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140496 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias lúdicas Aprendizaje Capacidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se titula “Aplicación de estrategias lúdicas en el aprendizaje de capacidades y actitudes matemáticas de los estudiantes de tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa San José de Piura” La investigación realizada pretende fundamentalmente determinar en qué medida las estrategias lúdicas favorecen el aprendizaje de capacidades y actitudes matemáticas en los estudiantes del nivel primario, teniendo en cuenta los problemas qué hoy se presentan en las Instituciones Educativas en materia de enseñanza-aprendizaje de la Matemática. El tipo de investigación es de tendencia cualitativa, habiéndose utilizado como técnica básica la observación acompañada de otras de carácter cuantitativo. El diseño corresponde a una investigación - acción, lo cual significó el desarrollo de un Plan de mejora cuyos resultados, conclusiones y recomendaciones están contenidos en el presente Informe. El Informe de investigación se compone de seis capítulos. El Capítulo I se titula Marco Metodológico y en él se incluyen el problema, los objetivos, el sistema de variables e indicadores y el diseño de ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).