Las estrategias didácticas y el desarrollo de los niveles del pensamiento crítico en el área de comunicación de los estudiantes del sexto grado B de educación primaria de la Institución Educativa 14009 - “Selmira de Varona” - 2009
Descripción del Articulo
Actualmente en las diferentes Instituciones Educativas de nuestra región existen todavía docentes que utilizan la metodología tradicional para desarrollar los conocimientos curriculares, causando en los estudiantes problemas para comprender y procesar la información, convirtiéndolos en mecánicos y s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140963 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias didácticas Pensamiento crítico Área de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Actualmente en las diferentes Instituciones Educativas de nuestra región existen todavía docentes que utilizan la metodología tradicional para desarrollar los conocimientos curriculares, causando en los estudiantes problemas para comprender y procesar la información, convirtiéndolos en mecánicos y simples receptores del aprendizaje; situación que influye en el bajo nivel de pensamiento crítico y afecta el desarrollo de la criticidad y reflexión en los niños. Según STERNBERG, Robert (1999). Las Estrategias didácticas siempre han jugado un rol muy importante en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, ya que constituye una serie de pasos o procedimientos que conllevan al aprendizaje. Esto quiero decir que el docente, guía o facilitador, debe ser consciente de la transcendía que tienen las estrategias aplicadas a la acción educativa como generadoras del pensamiento. Los enfoques teóricos sobre el pensamiento crítico están basados en los aportes pedagógicos de JOHN DEWEY Y BENJAMIN BLOOM, que constituyen un sustento científico a la hora de poner en práctica el plan de acción; tal y como se demuestra en las actividades trabajadas, donde los estudiantes diseñaron una serie de alternativas para la solución de un problema social; generándose el análisis, la organización y reflexión; propias del pensamiento crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).