Las estrategias de lectura y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes de 3er grado de primaria de la I.E. N° 14009 “Selmira de Varona” – 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación está referida a las estrategias de lectura y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes de 3er grado de primaria de la I.E Nº14009 "Selmira de Varona " – Piura 2011. Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de las estr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/21078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Lectura Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación está referida a las estrategias de lectura y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes de 3er grado de primaria de la I.E Nº14009 "Selmira de Varona " – Piura 2011. Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de las estrategias en la comprensión lectora de los estudiantes de 3er grado de primaria de la I.E Nº14009 "Selmira de varona " – Piura 2011. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento una prueba; contando con el apoyo y participación de 102 alumnos de las tres secciones A, B y C de la institución educativa. De los 102 estudiantes que participaron se encontró que con la aplicación muy por debajo de los mínimos considerados aceptables es así que el más alto promedio solo llega a 47,7 %. Asimismo en los niveles de la comprensión lectora los resultados obtenidos han sido lamentables, específicamente el 69.6 % en el nivel literal se encuentra en un nivel medio, en el nivel inferencial el 85,3 % se encuentre en un nivel bajo y en el nivel crítico se obtuvo como resultado que el 78,7 % se encuentra en un nivel promedio bajo. Por último se verificó los resultados obtenidos para analizarlos y poder aportar en el mejoramiento y desarrollo de una buena comprensión lectora de los estudiantes involucrados. También es conveniente resaltar que se debe desarrollar una comprensión lectora en sus niveles literal, inferencial y crítico- valorativo poniendo énfasis en las estrategias que se utilizaran antes, durante y después de la lectura; logrando así formar lectores autónomos, capaces de enfrentarse inteligentemente a textos de distinto índole. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).