Gestión de la calidad educativa y rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa de Moquegua, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio propuso como finalidad principal establecer la asociación entre gestión de la calidad educativa y rendimiento académico en los estudiantes de una institución educativa de Moquegua en el año 2022. Para lo cual, se consideró una metodología de dirección básica cuantitativa, no expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105864 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105864 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión de calidad Rendimiento académico Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio propuso como finalidad principal establecer la asociación entre gestión de la calidad educativa y rendimiento académico en los estudiantes de una institución educativa de Moquegua en el año 2022. Para lo cual, se consideró una metodología de dirección básica cuantitativa, no experimental transeccional y de nivel correlacional. Asimismo, se contempló una muestra censal de 98 educandos del 6° grado de primaria de la entidad académica antes mencionada, a quienes se les aplicó el cuestionario de Gestión de la Calidad Educativa y dos pruebas de evaluación (Comunicación y Matemática). De esta manera, se identificó una asociación significativa entre los constructos objeto de estudio (p <.05), así como, entre las áreas institucional, administrativa y pedagógica con el desempeño académico (p <.05), más no con el área comunitaria (p >.05), por último, se hallaron diferencias significativas de acuerdo con el sexo para las variables de estudio (p <.05). En conclusión, mientras se establezcan mejoras en el manejo de la calidad educativa, el desempeño académico tenderá a mejorar. Cabe agregar que, para la articulación e implementación de las mejoras antes descritas es preciso tener en consideración las diferencias de acuerdo con el sexo de los educandos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).