Manifestaciones del lenguaje oral en los preescolares de 5 años de una institución educativa del distrito de Carabayllo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral que presentan los preescolares de 5 años de la I.E.I. N° 2051 Carabayllo-2019. Las teorías que fundamentan la variable fue la teoría del lenguaje oral fundamentada por Guaneros, Vega y Silva quienes mencionan que es l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43269 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lenguaje oral Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UCVV_a30bb56f56f6d4451e0ec21c0db3512c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43269 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manifestaciones del lenguaje oral en los preescolares de 5 años de una institución educativa del distrito de Carabayllo 2019 |
title |
Manifestaciones del lenguaje oral en los preescolares de 5 años de una institución educativa del distrito de Carabayllo 2019 |
spellingShingle |
Manifestaciones del lenguaje oral en los preescolares de 5 años de una institución educativa del distrito de Carabayllo 2019 Paico Eunofre, Selene Solange Lenguaje oral Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Manifestaciones del lenguaje oral en los preescolares de 5 años de una institución educativa del distrito de Carabayllo 2019 |
title_full |
Manifestaciones del lenguaje oral en los preescolares de 5 años de una institución educativa del distrito de Carabayllo 2019 |
title_fullStr |
Manifestaciones del lenguaje oral en los preescolares de 5 años de una institución educativa del distrito de Carabayllo 2019 |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones del lenguaje oral en los preescolares de 5 años de una institución educativa del distrito de Carabayllo 2019 |
title_sort |
Manifestaciones del lenguaje oral en los preescolares de 5 años de una institución educativa del distrito de Carabayllo 2019 |
author |
Paico Eunofre, Selene Solange |
author_facet |
Paico Eunofre, Selene Solange |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Montero, Juana María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paico Eunofre, Selene Solange |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lenguaje oral Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes Educación inicial |
topic |
Lenguaje oral Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral que presentan los preescolares de 5 años de la I.E.I. N° 2051 Carabayllo-2019. Las teorías que fundamentan la variable fue la teoría del lenguaje oral fundamentada por Guaneros, Vega y Silva quienes mencionan que es la evolución de la capacidad de comunicarse, a través de las palabras en un momento definido, por lo que puede entenderse como la acción de comprender y usar simbolos orales para la transferencia de información, o también como un conjunto de signos utilizados para nombrar objetos, acciones y relaciones según la cultura. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo básica, se empleó un método descriptivo simple con un diseño no experimental y de corte transversal, la muestra fue de tipo no probabilístico intencional de 80 niños y niñas la técnica utilizada fue la observación, el instrumento empleado fue Prueba del lenguaje oral Navarra Revisada (Plon-R.) de Aguinaga,G. Et al (2005) La validez del instrumento se realizó a través de la evaluación de juicios de expertos; y su alfa de Crombach y del error típico de medida (E.T.M.) arroja un resultado de 0.761, con un error típico de medida de 2.0 que admite que la prueba es confiable por Alejandro Dioses Chocano. Finalmente los resultados fueron que el en el nivel del lenguaje oral se encontraron con 57% presentan un nivel normal teniendo una escala descriptiva en su desarrollo. Asi mismo, el 43% de los alumnos necesitan mejorar ya que solo cuenta con una base de lenguaje oral, por la cual se solicita realizar un refuerzo. En cuanto a su dimensión forma se obtuvo un 54% se encuentra normal y un 46% de los niños necesitan mejorar, esto quiso decir que para su edad tienen un problema en la fonologia, en su dimensión contenido se dio un nivel normal con un 52% y cerca de la mitad de niños necesitan mejorar con un 48%, y por ultimo en su dimensión uso se obtuvo un 63% con un nivel normal, por ende, es cuando el menor presenta un buen desarrollo y una expresión buena ante una lamina o actividades. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-16T22:34:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-16T22:34:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/43269 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/43269 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/1/Paico_ESS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/2/Paico_ESS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/3/Paico_ESS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/5/Paico_ESS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/4/Paico_ESS.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/6/Paico_ESS-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
237916dda5fe784e96fa0113a564c8b3 006a469742543d8bb08e9a38e701e76f 2db2622fcce995006005ae9453ed112a 44b3acc1bf0a4cbec4dd545ed583689a 3eb51e4a59713cc67c570e1d5e05be6f 3eb51e4a59713cc67c570e1d5e05be6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922314050797568 |
spelling |
Cruz Montero, Juana MaríaPaico Eunofre, Selene Solange2020-05-16T22:34:21Z2020-05-16T22:34:21Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/43269La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral que presentan los preescolares de 5 años de la I.E.I. N° 2051 Carabayllo-2019. Las teorías que fundamentan la variable fue la teoría del lenguaje oral fundamentada por Guaneros, Vega y Silva quienes mencionan que es la evolución de la capacidad de comunicarse, a través de las palabras en un momento definido, por lo que puede entenderse como la acción de comprender y usar simbolos orales para la transferencia de información, o también como un conjunto de signos utilizados para nombrar objetos, acciones y relaciones según la cultura. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo básica, se empleó un método descriptivo simple con un diseño no experimental y de corte transversal, la muestra fue de tipo no probabilístico intencional de 80 niños y niñas la técnica utilizada fue la observación, el instrumento empleado fue Prueba del lenguaje oral Navarra Revisada (Plon-R.) de Aguinaga,G. Et al (2005) La validez del instrumento se realizó a través de la evaluación de juicios de expertos; y su alfa de Crombach y del error típico de medida (E.T.M.) arroja un resultado de 0.761, con un error típico de medida de 2.0 que admite que la prueba es confiable por Alejandro Dioses Chocano. Finalmente los resultados fueron que el en el nivel del lenguaje oral se encontraron con 57% presentan un nivel normal teniendo una escala descriptiva en su desarrollo. Asi mismo, el 43% de los alumnos necesitan mejorar ya que solo cuenta con una base de lenguaje oral, por la cual se solicita realizar un refuerzo. En cuanto a su dimensión forma se obtuvo un 54% se encuentra normal y un 46% de los niños necesitan mejorar, esto quiso decir que para su edad tienen un problema en la fonologia, en su dimensión contenido se dio un nivel normal con un 52% y cerca de la mitad de niños necesitan mejorar con un 48%, y por ultimo en su dimensión uso se obtuvo un 63% con un nivel normal, por ende, es cuando el menor presenta un buen desarrollo y una expresión buena ante una lamina o actividades.TesisLima NorteEscuela de Educación InicialAtención Integral del Infante, Niño y Adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLenguaje oralEstudiantes de enseñanza preescolar - ActitudesEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Manifestaciones del lenguaje oral en los preescolares de 5 años de una institución educativa del distrito de Carabayllo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPaico_ESS.pdfPaico_ESS.pdfapplication/pdf6095818https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/1/Paico_ESS.pdf237916dda5fe784e96fa0113a564c8b3MD51Paico_ESS-SD.pdfPaico_ESS-SD.pdfapplication/pdf6192547https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/2/Paico_ESS-SD.pdf006a469742543d8bb08e9a38e701e76fMD52TEXTPaico_ESS.pdf.txtPaico_ESS.pdf.txtExtracted texttext/plain103848https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/3/Paico_ESS.pdf.txt2db2622fcce995006005ae9453ed112aMD53Paico_ESS-SD.pdf.txtPaico_ESS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10498https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/5/Paico_ESS-SD.pdf.txt44b3acc1bf0a4cbec4dd545ed583689aMD55THUMBNAILPaico_ESS.pdf.jpgPaico_ESS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5205https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/4/Paico_ESS.pdf.jpg3eb51e4a59713cc67c570e1d5e05be6fMD54Paico_ESS-SD.pdf.jpgPaico_ESS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5205https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43269/6/Paico_ESS-SD.pdf.jpg3eb51e4a59713cc67c570e1d5e05be6fMD5620.500.12692/43269oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/432692023-06-22 11:38:40.443Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).