Habilidades cognitivas en el aprendizaje significativo en niños de una institución educativa pública de Chachapoyas, 2024

Descripción del Articulo

El estudio aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número cuatro: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, ya que el fin último fue determinar la relación entre las habilidades cognitivas y el apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Mendoza, Erlith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Cognición
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número cuatro: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, ya que el fin último fue determinar la relación entre las habilidades cognitivas y el aprendizaje significativo de los niños de una Institución Educativa Pública de Chachapoyas, 2024; siguiendo una ruta de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional causal y diseño no experimental, con la intervención de 100 educandos de un centro educativo público, mismos que aportaron con el desarrollo de fichas observación. Los hallazgos mostraron respecto a la variable habilidades cognitivas, un nivel “regular” con el 80.0%, seguido por el nivel “eficiente” con el 11.0%, y el nivel “deficiente” con el 9.0%; respecto a la variable aprendizaje significativo, el 72.0% manifestó un nivel “medio”, seguido por el nivel “alto” con el 24.0% y el nivel “bajo” con un 4.0%. Se concluyó en que las habilidades de cognición en el aprendizaje significativo tienen incidencia significativa (p-valor < 0.05) y en un 22.70% (R2=0.227), procediendo a aceptar la hipótesis de investigación formulada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).