Acoso escolar y autoestima en estudiantes de primaria de una institución educativa de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los factores de acoso escolar y los niveles de autoestima en estudiantes de primaria de una Institución Educativa del distrito de Nuevo Chimbote. La muestra estuvo constituida por 285 estudiantes entre hombres y mujeres, y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión Carranza, Marisol Victoria, Madueño Cardenas, Hilda Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Autoestima
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los factores de acoso escolar y los niveles de autoestima en estudiantes de primaria de una Institución Educativa del distrito de Nuevo Chimbote. La muestra estuvo constituida por 285 estudiantes entre hombres y mujeres, y a quienes se le aplicó el cuestionario multimodal de interacción escolar (CMIEIV) adaptado por Noé (2014) y el inventario de autoestima de Ronserbarg. El tipo de estudio es descriptivo correlacional, y para determinar los resultados se empleó el Coeficiente de Correlación de Spearman ya que el p-valor arrojado en la prueba de normalidad es menor que ,05; concluyendo que entre los factores del acoso escolar y la autoestima existe una correlación negativa débil entre autoestima con los factores comportamiento intimidatorios, victimización recibida, acoso extremo y observador activo; que indica que a mayor puntaje en cualquiera de los factores anteriores menor puntaje en autoestima o menor puntaje en cualquiera de los factores mayor puntaje en autoestima; pero no existe correlación entre el factor observador pasivo y la autoestima
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).