Percepción del acoso escolar y autoestima en estudiantes del 5° año de secundaria de una Institución Educativa Pública en Barranca, 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tiene como objetivo general determinar la relación entre percepción del acoso escolar y autoestima en estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Ventura Ccalamaqui Barranca, 2020. El estudio es aplicada, de diseño no experimental, de cort...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Autoestima en la adolescencia Estudiantes de enseñanza primaria - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En la presente investigación se tiene como objetivo general determinar la relación entre percepción del acoso escolar y autoestima en estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Ventura Ccalamaqui Barranca, 2020. El estudio es aplicada, de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional, se trabajó con una población de 130 estudiantes del año académico mencionado. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son El Autotest de Cisneros de Acoso Escolar y el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith. Los resultados demuestran que existe correlación (p<0,05) inversa y moderada (r= -0,38) entre la percepción del acoso escolar y la autoestima en los estudiantes. Asimismo, se concluye que entre las dimensiones desprecio y ridiculización, exclusión y hostigamiento verbal con la autoestima existe relación inversa y baja, algo similar ocurre entre la dimensión restricción y autoestima siendo inversa y media, también entre la dimensión robos y autoestima existe relación inversa y muy baja, lo cual no ocurre entre las dimensiones coacción, agresiones, intimidación y amenazas con la autoestima ya que no existe relación entre ellas; los niveles de la autoestima de los estudiantes se perciben con promedio alto (41%) y alta (36%) y los niveles de la percepción del acoso escolar con ausencia de acoso (94%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).